
La Pilea mollis es una planta con unas hojas espectaculares y cuidados sencillos, perfectas para decorar cualquier espacio de la casa.
Características de la Pilea mollis
La Pilea mollis es una planta nativa de américa del sur famosa por el peculiar aspecto de sus hojas.

Las hojas de la planta son de un color verde brillante, con venas de color rojizo y marrón y una textura muy peculiar llena de protuberancias.
No confundir con una de sus hermanas realmente similar, la Pilea involucrata.
Cuidados de la Pilea mollis
La Pilea mollis es una planta con cuidados sencillos, perfectas para principiantes:
Luz ☀
La Pilea mollis necesita bastante luz indirecta. La falta de luz provoca la pérdida de color en las hojas y frena el crecimiento.
La luz directa tiende a quemar sus hojas.
Riego y humedad 💧
Riega solo cuando la mitad del sustrato esté seco y hasta que el agua salga por el agujero de drenaje. Retira el agua acumulada en el plato para evitar que se pudran las raíces.
Temperatura 🌡
Las plantas prefieren una temperatura ambiente entre 10 y 25 grados centígrados.
Por debajo de esa temperatura la planta empieza a sufrir.
Sustrato 🌱
Necesitan un sustrato con drenaje medio, que conserve cierta humedad sin excesos.
Cuidados adicionales ✨
Las Pilea son sensibles a los componentes que encontramos en el agua del grifo, sobre todo al exceso de cal y sal. Si detectas manchas blancas en tu planta, es recomendable usar agua filtrada para el riego.
Reproducción de la Pilea mollis
Lo más fácil para reproducir la Pilea mollis en casa es a través de esquejes. Te recomiendo hacerlo durante primavera y verano, cuando la planta está más activa.
Una vez tenemos una planta adulta, empezaremos a ver pequeños brotes que salen de la base del tallo, cerca de las raíces.

Una vez tenemos brotes con hojas de unos 7 centímetros, podemos separarlos de la planta principal con los dedos. Es importante separarlos sin romper las raíces del esqueje.
Si el esqueje tiene bastantes raíces, puedes plantarlo directamente. Si todavía tiene las raíces pequeñas, puedes sumergirlo en agua durante unas semanas hasta que crezcan.
Sigue los cuidados habituales y tendrás una nueva planta fuerte y sana.
Problemas y preguntas comunes
Algunas de las dudas más comunes que nos hacéis llegar a la web sobre la Pilea mollis:
¿La Pilea mollis son tóxicas para mascotas?
No, la Pilea mollis no es tóxica para humanos ni mascotas.
Mi Pilea mollis tiene las hojas amarillas
Las hojas amarillas se deben a varias causas:
- Exceso de humedad: estás regando demasiado o el ambiente es demasiado húmedo.
- Falta de humedad: Ambiente demasiado seco o falta de riego.
- Falta de luz: Aunque se adapta a la falta de luz, las hojas se tornan marrones y amarillas.
- Plagas: Si la planta está débil es más susceptible a contraer plagas.
- Amarilleamiento natural: Es normal que las hojas más antiguas se vuelvan un poco amarillas.
Mi Pilea mollis tiene las hojas caídas y lacias
Las Pilea son sensibles a los cambios de ambiente. Si mueves la planta a una nueva zona de la casa, es posible que necesite unas semanas para adaptarse.
Por otra parte, vigila el exceso y la falta de humedad.