Monstera Deliciosa

Monstera deliciosa

La monstera deliciosa o costilla de adán es una de las plantas de interior favoritas de cualquier aficionado a la jardinería. Sus impresionantes hojas crean una decoración excelente en cualquier estancia 😍

Características de la monstera deliciosa

La monstera deliciosa, también conocida como costilla de Adán o cerimán, es una planta nativa del continente americano, desde México hasta Argentina.

Monstera deliciosa hojas
¡Sus hojas son espectaculares!

La característica más llamativa son sus espectaculares hojas verdes que pueden llegar a los 90 centímetros de largo y 80 de ancho.

Las hojas generan agujeros de forma natural que acaban separándolas en tiras y permiten a la planta aprovechar al máximo la luz del sol y evita acumular agua estancada de las tormentas tropicales.

Como planta trepadora, usa las raíces aéreas para fijarse a troncos y ramas de árboles. De esta forma puede llegar a los 20 metros de altura.

Cuidados de la monstera deliciosa

monstera deliciosa detalle

La monstera deliciosa es una planta de interior ideal, ya que sus cuidados son relativamente sencillos:

Luz ☀

Si quieres que tu monstera deliciosa crezca rápido y fuerte, lo mejor es la luz indirecta.

Nunca la pongas bajo el sol directo, ya que sus hojas se queman y acaban matando la planta.

Riego y humedad 💧

La monstera deliciosa necesita cierto nivel de humedad, pero hay que evitar los excesos.

Usa una maceta con drenaje y solo riega la planta cuando el sustrato esté prácticamente seco, que suele ser una vez a la semana o menos en las épocas más frías.

Riega hasta que la maceta drene agua por el agujero y vacía el agua acumulada en el plato, ya que el agua estancada provoca que se pudran las raíces.

Como último consejo, puedes pulverizar de vez en cuando las hojas para imitar la humedad tropical. Es recomendable hacerlo en la mañana, de esta manera tiene todo el día para evaporar el agua.

Temperatura 🌡

La monstera deliciosa no resiste bien las heladas ni los cambios bruscos de temperatura. Por debajo de 10 grados centígrados empezará a tener problemas.

Lo ideal es mantenerla entre los 15 y 20 grados centígrados.

Sustrato 🌱

Debes usar un sustrato con buen drenaje que no acumule demasiada agua. Incluso puedes mejorar el drenaje mezclando gravilla y piedras en el propio sustrato.

Cuidados adicionales ✨

La monstera deliciosa es una enredadera. Si clavas guías de madera en la maceta, la planta las usará para escalar y crecer a lo alto.

Sus grandes hojas acumulan bastante polvo con el tiempo. Para limpiarlas, simplemente pasa con suavidad un trapo húmedo muy bien escurrido.

Como reproducir la monstera deliciosa

Para reproducir las monsteras en casa, lo más práctico son los esquejes.

Usa unas tijeras de jardinería para cortar un tallo justo debajo de un nodo, preferiblemente que tenga raíces aéreas o esté empezando a echarlas.

Monstera esquejes

Planta los esquejes en el mismo sustrato que habías usado para la planta original y sigue los cuidados habituales.

En pocas semanas, los esquejes empezarán a echar raíces y generar nuevas hojas.

Fruto de la monstera deliciosa

El fruto de la monstera deliciosa es comestible y tiene un olor dulce muy agradable similar al de las piñas.

Monstera deliciosa fruta

Durante su crecimiento de más de un año, desarrolla unas escamas hexagonales muy curiosas que se caen cuando la fruta está madura.

Usos de la monstera deliciosa

Además de su uso decorativo, las raíces aéreas se han usado tradicionalmente para elaborar cuerdas y cestas en varios países de América latina como Perú y México.

También se le ha dado usos medicinales al rizoma (tallo subterráneo) en tribus americanas para tratar los dolores articulares y gripes.

Problemas y preguntas comunes

Estas son algunas de las preguntas y problemas más habituales que nos hacéis sobre la monstera deliciosa

Mi monstera deliciosa tiene las hojas amarillas

Es un problema común y se debe a un exceso de humedad. Probablemente nos hemos excedido con el riego o hemos dejado agua estancada en el plato.

No confundir con las hojas marrones, que son quemaduras por un exceso de sol directo.

Mi monstera deliciosa tiene las hojas caídas

En este caso, probablemente es una falta de humedad. Necesita más riego o un sustrato con mejor retención de humedad.

¿La monstera deliciosa es tóxica?

Como toda la familia, la monstera deliciosa es tóxica si se ingiere. Genera irritaciones en la boca y tracto intestinal tanto en humanos y mascotas. Así que si tienes gatos y perros, mejor mantenerla fuera de su alcance.

Sinónimos y nombre común de la monstera deliciosa

La etimología de la planta consta de dos partes:

  • Monstera: Del latín "monstruosa" o "anormal" debido a sus inusuales hojas.
  • Deliciosa: También proveniente del latín, que hace referencia a su fruto comestible.

Además, a la monstera deliciosa se la conoce con otros nombres científicos y comunes:

  • Nombres comunes en español: Costilla de adán, cerimán
  • Nombres comunes en inglés: Swiss cheese plant, delicious monster, fruit salad plant, Mexican breadfruit
  • Sinónimos científicos: Tornelia fragrans, Philodendron anatomicum, Monstera lennea, Monstera borsigiana, Monstera tacanaensis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *