Hoya: cuidados y características

hoya plantas

La familia Hoya, las famosas "plantas de cera", son unas plantas de interior con unas hojas preciosas y unas flores espectaculares con una fragancia deliciosa.

Variedades de Hoya populares

Características de la familia Hoya

A día de hoy, la familia Hoya acoge entre 200 y 300 plantas. De forma coloquial, se conoce a las plantas de esta familia como planta de cera o flor de cera por la apariencia de sus hojas.

Son nativas de muchas zonas que van desde la India al Sur de China, pasando por Polinesia y Australia.

Hoya carnosa

La mayoría de plantas Hoya son trepadoras y pueden llegar a los 12 metros de altura fácilmente si encuentran un buen soporte.

Además de sus hojas con aspecto encerado, su característica más llamativa son las flores. La mayoría de plantas de esta familia crecen en atractivos ramilletes con un intenso perfume.

Cuidados de las plantas Hoya

Las plantas de la familia Hoya tienen unos cuidados sencillos.:

Luz ☀

Las hoyas necesitan luz indirecta. Aunque toleran la falta de luz, esto afecta a la floración.

La luz directa del sol hace que sus hojas se quemen.

Riego y humedad 💧

Riega solo cuando el sustrato esté completamente seco y hasta que el agua salga por el agujero de drenaje. Retira el agua acumulada en el plato.

Durante los meses de invierno hay que reducir el riego.

Temperatura 🌡

Las hoya prefieren una temperatura ambiente de entre 15 y 25 grados centígrados.

Sustrato 🌱

Necesitan un sustrato con suficiente drenaje. Por ejemplo, el sustrato de cactus y suculentas.

Cuidados adicionales ✨

Es recomendable usar un fertilizante líquido una vez al mes durante primavera y verano. Te recomiendo usar un fertilizante genérico para plantas de interior a mitad de fuerza.

¡No podes los tallos sin hojas! Estos producen flores todos los años.

Reproducción de la familia Hoya

Lo más fácil para reproducir hoyas en casa es a través de esquejes. La mejor época es durante primavera y verano, cuando la planta está más activa.

En primer lugar, corta un tallo sano con unas tijeras de jardinería. Te recomiendo que el tallo tenga por lo menos dos hojas.

Planta hoya reproducción

Después, introduce el tallo en agua hasta que empiecen a crecer raíces. Una vez tenemos raíces alrededor de 5-10 centímetros, podemos llevarla a una maceta con el mismo sustrato que la planta original.

Sigue los cuidados habituales y ¡ya tienes una nueva planta en la familia!

¡Ojo! Las hoyas son plantas de crecimiento lento, así que te toca tener paciencia 😉

Problemas y preguntas comunes

Algunas de las dudas más comunes que nos hacéis llegar a la web sobre la familia Hoya:

¿Las Hoya son tóxicas para mascotas?

Las plantas hoya no son tóxicas para humanos ni mascotas.

Las hojas de mi hoya están arrugadas

Las causas más comunes son:

  • Mucho tiempo sin riego.
  • Riego excesivo.
  • Ambiente muy seco.

Mi hoya no florece

Las causas probables son:

  • La planta no es madura. Algunas hoyas necesitan crecer durante años antes de florecer.
  • Riego. Si te excedes con el agua la planta nunca va a florecer.
  • Luz. Aunque toleran la falta de luz, esto hace que la planta nunca florezca.

Mi hoya tiene las hojas caídas

Probablemente se debe a:

  • Exceso de riego.
  • Falta de luz.
  • Bajas temperaturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *