Fittonia albivenis

Fittonia albivenis

La Fittonia albivenis es una planta con unas hojas espectaculares, perfecta para decorar cualquier rincón del a casa.

Características de la Fittonia albivenis

La Fittonia albivenis (a veces clasificada como Fittonia verschaffeltii) es una planta nativa de las selvas tropicales de Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador y Brasil.

Fittonia albivenis

Sus espectaculares hojas saltan a primera vista. Son ovaladas, de entre 3 y 5 centímetros, de color verde con nervios blancos y rojos que le dan un aspecto muy vistoso.

Por contra, las flores no son demasiado vistosas, pero tienen un aspecto curioso en forma de espiga.

Es habitual su uso como planta ornamental en interiores, aunque se puede usar para cubrir el suelo de jardines en exteriores en climas cálidos.

Como curiosidad, sus hojas tienen efectos alucinógenos y algunas tribus indígenas del Amazonas las usan para tratar diversos dolores.

Cuidados de la Fittonia albivenis

Las Fittonia albivenis son plantas con cuidados sencillos, aunque hay que prestar atención a algunas cosas:

Luz ☀

La Fittonia albivenis necesita bastante luz indirecta. La falta de luz provoca la pérdida de color en las hojas y frena el crecimiento.

Un exceso de luz directa puede quemar las hojas.

Riego y humedad 💧

Riega solo cuando la mitad del sustrato esté seco y hasta que el agua salga por el agujero de drenaje. Retira el agua acumulada en el plato para evitar que se pudran las raíces.

Te recomiendo usar un difusor sobre la planta de vez en cuando para mantener la humedad ambiente.

Temperatura 🌡

Las plantas prefieren un ambiente cálido entre 15 y 25 grados centígrados.

Sufre mucho con las bajas temperaturas y las corrientes de aire frío en los meses de invierno.

Sustrato 🌱

Necesitan un sustrato con drenaje medio, que conserve cierta humedad sin excesos.

Cuidados adicionales ✨

Te recomiendo usar un fertilizante para plantas de interior diluido a mitad de fuerza una vez al mes durante primavera y verano para potenciar el crecimiento de tu planta.

Reproducción de la Fittonia albivenis

Lo más sencillo para reproducir la Fittonia albivenis en casa es a través de esquejes. Te recomiendo hacerlo durante primavera y verano, cuando la planta está más activa.

Puedes cortar una hoja, aunque yo te recomiendo cortar un tallo ya que tienes más posibilidades de éxito.

Usa unas tijeras de jardinería y corta un tallo que tenga hojas sanas justo por debajo de un nodo, que es donde van a crecer las raíces.

Fittonia reproducción

Una vez tenemos los tallos, los vamos a sumergir en agua hasta que empiecen a desarrollar raíces. 

Una vez pasen algunas semanas y tengamos raíces de 3 o 4 centímetros, podemos plantar los tallos en el mismo sustrato que la planta madre y seguir los cuidados habituales.

Problemas y preguntas comunes

Algunas de las dudas más comunes que nos hacéis llegar a la web sobre la Fittonia albivenis:

¿La Fittonia albivenis es tóxica para mascotas?

No, las Fittonia no son tóxicas para mascotas ni humanos. Pero se sabe que puede producir alucinaciones

Mi Fittonia albivenis tiene las hojas caídas y lacias

Esto es debido a la falta de humedad. Puede ser que no la estés regando lo suficiente o que está en un ambiente demasiado seco.

Sinónimos y nombre común de la Fittonia albivenis

  • Nombres comunes en inglés: Nerve plant, mosaic plant.
  • Sinónimos botánicos: Fittonia verschaffeltii, Adelaster albivenis, Fittonia argyroneura, Fittonia verschaffeltii var. argyroneura, Gymnostachyum verschaffeltii.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *