Ficus Retusa

ficus retusa

El ficus retusa es uno de los bonsáis más queridos por los coleccionistas. Sus atractivas ramas y resistencia lo hacen perfecto como planta de interior.

Características del ficus retusa

El ficus retusa es una planta leñosa nativa de Malasia. Se confunde habitualmente con el Ficus microcarpa, aunque son especies claramente diferenciadas.

Ficus retusa

Tiene una serie de características que lo hacen perfecto para cultivar como bonsái. Por ejemplo, la gran flexibilidad de sus ramas permite moldearlas para configurar su forma según va creciendo.

Sus pequeñas hojas ovaladas acompañan el aspecto de árbol en miniatura, ya que en bonsáis pequeños quedan muy equilibradas respecto al tronco.

Cuidados del ficus retusa

El ficus retusa es resistente, de crecimiento rápido y tiene cuidados sencillos:

Luz ☀

El ficus retusa require muchas horas de luz indirecta. La luz directa del sol puede quemar sus hojas, pero crece muy bien en exteriores si la luz se filtra de alguna forma.

Riego y humedad 💧

Riega solo cuando la mitad del sustrato esté seco hasta que salga agua por el drenaje de la maceta. Recuerda retirar el agua acumulada en el plato.

No es muy exigente en cuanto a la calidad del agua como otros bonsais.

Temperatura 🌡

El ficus retusa prefiere una temperatura ambiente entre 15 y 25 grados centígrados.

Evita los cambios bruscos de temperatura y el ambiente frío por debajo de 10 grados.

Sustrato 🌱

Cualquier sustrato con suficiente drenaje para evitar el exceso de humedad.

Cuidados adicionales ✨

Es recomendable abonar cada dos semanas en primavera, verano y otoño. En invierno es suficiente con una vez al mes.

Reproducción del ficus retusa

La mejor forma de reproducir los ficus en casa es a través de esquejes.

Te recomiendo usar guantes, ya que savia de los ficus puede producir irritación en la piel.

Empieza cortando un tallo sano con hojas usando unas tijeras afiladas. Preferiblemente que tenga hojas por debajo del corte para que siga creciendo en la planta madre.

Ficus reproducción esquejes

Si es necesario, poda el tallo que has cortado hasta dejar 2 o 3 hojas sanas en la parte superior.

Planta el tallo en el mismo tipo de sustrato que la planta original.

Por último, vamos a crear un invernadero improvisado. Para ello te recomiendo una bolsa zip de las que usamos para empaquetar alimentos.

Ficus reproducción invernadero

Deja una pequeña abertura en la bolsa, ponla en un lugar cálido de la casa y mantén la humedad como en la planta madre.

En unas semanas empezarás a ver resultados.

Problemas y preguntas comunes

Algunas de las dudas más comunes que nos hacéis llegar a la web sobre el ficus retusa:

¿Es tóxico el ficus retusa?

Como la mayoría de ficus, tiene una savia blanquecina muy tóxica para humanos y mascotas. Es irritante al contacto en ojos y piel. Provoca vómitos si se ingiere.

Mi ficus retusa tiene las hojas marrones y secas

Suele ser síntoma de falta de humedad. Sucede cuando dejas el sustrato seco durante mucho tiempo o hay una gran falta de humedad en el ambiente.

Recuerda que, si vives en un ambiente muy seco, puedes rociar tu ficus con un pulverizador para mantener la humedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *