
El ficus carica es muy cotizado por sus frutos, aunque es una planta de interior perfecta que incluso podemos convertir en bonsai 🥰
Características del ficus carica
El ficus carica, más conocido por todos como higuera común, es un árbol nativo de Asia y muy común en toda la costa meditarránea.

Es uno de los ficus más pequeños, llegando a los 8 metros de altura en su hábitat natural. Además, su copa abierta es muy apreciada para usarla de sombrilla natural 😉
Como es habitual en la mayoría de ficus, las flores se encuentran dentro de unos falsos frutos (siconos). Lo que todos conocemos como higos.
Aunque mucha gente querrá cultivarlo en un jardín exterior y obtener frutos, la higuera también puede ser una planta de interior muy decorativa. De hecho, es muy querida por los amantes de los bonsáis.
Cuidados del ficus carica
El ficus carica es resistente y tiene cuidados sencillos:
Luz ☀
La higuera necesita luz directa del sol si nuestra intención es que produzca higos. Puede crecer perfectamente con luz indirecta, pero es muy complicado que acabe dando frutos.
Riego y humedad 💧
Requiere una humedad consistente. Es recomendable esperar a que el sustrato esté completamente seco antes de regar.
Como nota, es uno de los ficus más tolerantes con la falta de agua.
Temperatura 🌡
El ficus carica prefiere una temperatura ambiente entre 15 y 25 grados centígrados.
Los cambios bruscos de temperatura y la ventisca le afectan bastante.
Sustrato 🌱
La higuera permite cualquier sustrato con suficiente drenaje. Es decir, que no almacene gran cantidad de humedad durante mucho tiempo.
Tampoco tolera sustratos con alta acidez. El pH debería andar entre 6.0 y 6.5.
Cuidados adicionales ✨
Es recomendable fertilizar por lo menos un par de veces al año, al final del invierno y el verano.
Reproducción del ficus carica
La mejor forma de reproducir los ficus en casa es a través de esquejes.
Te recomiendo usar guantes, ya que savia de los ficus puede producir irritación en la piel.
Empieza cortando un tallo sano con hojas usando unas tijeras afiladas. Preferiblemente que tenga hojas por debajo del corte para que siga creciendo en la planta madre.

Si es necesario, poda el tallo que has cortado hasta dejar 2 o 3 hojas sanas en la parte superior.
Planta el tallo en el mismo tipo de sustrato que la planta original.
Por último, vamos a crear un invernadero improvisado. Para ello te recomiendo una bolsa zip de las que usamos para empaquetar alimentos.

Deja una pequeña abertura en la bolsa, ponla en un lugar cálido de la casa y mantén la humedad como en la planta madre.
En unas semanas empezarás a ver resultados.
Usos del ficus carica
El uso más generalizado de la higuera es su cultivo para alimentación. El fruto del ficus carica, el famoso higo, es una fruta muy consumida en todas las zonas del mundo con clima templado.

En la antigüedad, su savia se usaba a modo de medicina tradicional para tratar callos y verrugas. Pero no es muy recomendable por lo que veremos a continuación.
Problemas y preguntas comunes
Algunas de las dudas más comunes que nos hacéis llegar a la web sobre el ficus carica:
¿Es tóxico el ficus carica?
La higuera tiene una savia blanquecina muy tóxica para humanos y mascotas. Es irritante al contacto en ojos y piel.
Mi ficus carica tiene las hojas marrones y secas
Suele ser síntoma de falta de humedad. Sucede cuando dejas el sustrato seco durante mucho tiempo o hay una gran falta de humedad en el ambiente.
Recuerda que, si vives en un ambiente muy seco, puedes rociar tu ficus con un pulverizador para mantener la humedad.
Sinónimos y nombre común del ficus carica
- Nombres comunes en español: Higuera, Higuera común, Cabrahigo
- Nombres comunes en inglés: Fig, common fig, Brown Turkey fig
- Sinónimos científicos: Caprificus insectifera, Caprificus leucocarpa, Caprificus oblongata, Caprificus pedunculata, Caprificus rugosa, Caprificus sphaerocarpa, Ficus albescens, Ficus burdigalensis, Ficus caprificus, Ficus colchica, Ficus colombra, Ficus communis, Ficus deliciosa, Ficus dottata, Ficus globosa, Ficus hypoleuca, Ficus hyrcana, Ficus kopetdagensis, Ficus latifolia, Ficus leucocarpa, Ficus macrocarpa, Ficus neapolitana, Ficus pachycarpa, Ficus pedunculata, Ficus polymorpha, Ficus praecox, Ficus regina, Ficus rugosa, Ficus silvestris, Ficus rupestris