
Las Dieffenbachia son unas plantas muy resistentes que necesitan pocos cuidados, perfectas como plantas ornamentales para principiantes.
Variedades de Dieffenbachia populares
Características de la familia Dieffenbachia
Dieffenbachia es un género que alberga cerca de 30 especies de plantas tropicales. Son nativas de selvas tropicales a lo largo de Centroamérica y Sudamérica. Aunque hoy podemos encontrarlas naturalizadas en muchas islas tropicales.


En general son plantas con mucha presencia. Los ejemplares más grandes pueden pasar los 20 metros de altura.
Suelen tener hojas bastante grandes, muchas de ellas con patrones muy vistosos que las hacen plantas ornamentales ideales.
También es característico de este género que las plantas tengan grandes tallos.
Cuidados de la familia Dieffenbachia
La familia Dieffenbachia son plantas bastante resistentes, con cuidados sencillos perfectas para principiantes:
Luz ☀
La familia Dieffenbachia necesita bastante luz indirecta. Tolera bien la falta de luz aunque frena su crecimiento.
Un exceso de luz directa puede llegar a quemar sus hojas.
Riego y humedad 💧
Riega solo cuando la mitad del sustrato esté seco y hasta que el agua salga por el agujero de drenaje. Retira el agua acumulada en el plato para evitar que se pudran las raíces.
La planta crece mejor en ambientes húmedos. Te recomiendo usar un difusor en las hojas a menudo para mantener la humedad.
Temperatura 🌡
Las plantas prefieren una temperatura ambiente entre 15 y 25 grados centígrados.
La planta sufre mucho con bajas temperaturas y corrientes de aire frío.
Sustrato 🌱
Necesitan un sustrato con drenaje medio, que conserve cierta humedad sin excesos.
Cuidados adicionales ✨
Es recomendable usar un fertilizante para plantas de interior diluido a mitad de fuerza una vez al mes durante primavera y verano.
Aplica siempre el fertilizante justo después de regar, nunca con el sustrato seco.
Reproducción de la familia Dieffenbachia
La forma común de reproducir las Dieffenbachia es a través de cortes del tallo. Te recomiendo hacerlo durante la primavera, cuando la planta está más activa.
Para empezar, necesitamos una planta adulta con suficiente tallo para obtener cortes.
Con un cuchillo bien afilado, cortar el tallo unos 15 o 20 centímetros por debajo de donde empiezan las primeras hojas para conservar la planta madre en una nueva maceta con el mismo tipo de sustrato.
Recuerda regarla justo después de trasplantar.


Ahora, con lo que nos sobra de tallo, vamos a obtener varios cortes de entre 5 y 10 centímetros.
Podemos plantar estos cortes del tallo en vertical enterrando uno de los lados, o podemos colocarlo en horizontal y enterrarlo entero.


Riega los tallos de forma habitual, como si fuesen la planta original y en seguida empezarán a enraizar.
Es una planta que crece constantemente, y en 2 o 3 meses tendrás resultados espectaculares.
Problemas y preguntas comunes
Algunas de las dudas más comunes que nos hacéis llegar a la web sobre la familia Dieffenbachia:
¿Las Dieffenbachia son tóxicas para mascotas?
En general Sí, las Dieffenbachia son tóxicas para humanos y mascotas. Contienen cristales de oxalato de calcio que pueden causar serias irritaciones si se ingiere.
Las hojas de mi Dieffenbachia están amarillas
Normalmente se debe a varias causas:
- Exceso o falta de riego.
- Falta de luz.
- Bajas temperaturas y corrientes de aire frío.