Begonia: cuidados y características

Begonia

La familia begonia es una de las más deseadas por los amantes de las plantas de interior. Sus fascinantes hojas y curiosos colores no dejan indiferente a nadie 😍

Plantas Begonia populares

Características de las plantas begonia

La familia begonia es un género con ¡más de 2000 especies diferentes!

Son nativas de zonas tropicales con climas húmedos en el continente americano, africano y asiático.

begonia detalle
¡Sus hojas son espectaculares!

Aunque hay alguna especie trepadora, la mayoría son plantas pequeñas terrestres con aspecto de arbusto o árbol pequeño.

La característica más destacada son sus curiosas hojas. Con formas inusuales, curiosos patrones y mezclas de colores vivos, son unas de las más deseadas por los amantes de las plantas de interior.

Las flores también son muy variadas en tamaño, forma y color, así que es complicado encontrar dos ejemplares iguales.

Además, son plantas unisexuales. Es decir, una planta solo contiene la parte reproductiva masculina (estambres) o femenina (pistilo), pero nunca las dos.

Cuidados de las plantas begonia

La familia begonia no tiene cuidados complicados, pero hay que prestar atención a varias cosas:

Luz ☀

Las begonia prefieren la luz indirecta y se queman con facilidad con la luz directa.

Si están cerca de una ventana, la planta se empezará a girar hacia la luz. Vigila que no acabe recibiendo luz directa.

Riego y humedad 💧

Las begonia necesitan cierto nivel de humedad. Te recomiendo regar solo cuando la mitad del sustrato esté seco, dejar que el agua evacue por el drenaje de la maceta y retirar el agua sobrante acumulada en el plato.

Temperatura 🌡

La mejor temperatura ambiente para las begonia está entre los 15 y 25 grados centígrados.

No tolera bien ningún extremo, ni las heladas ni el calor excesivo.

Sustrato 🌱

La familia begonia requiere un sustrato ligero con buen drenaje.

Cuidados adicionales ✨

Se puede formar moho en las hojas si tienen demasiada humedad. Está bien crear un ambiente húmedo, pero nunca pulverizar las hojas directamente ni dejarlas húmedas cuando regamos.

Reproducción de las plantas begonia

Las plantas de la familia begonia se pueden propagar por hojas o esquejes.

Si la vas a reproducir por esqueje, usa unas tijeras de jardinería y corta un tallo justo por encima de un nodo. Preferiblemente en un tallo que ya haya crecido bastante.

Begonia esquejes

Una vez tenemos nuestro esqueje, lo metemos en un tarro de cristal con agua, cambiando el agua cada 3 o 5 días.

En unas semanas tendremos suficientes raíces para plantar el esqueje en una maceta.

Si vamos a propagar por hojas, usamos nuestras tijeras para cortar las hojas por la base.

Extiende las hojas sobre el sustrato habitual que usas para tus begonia. Realiza pequeños cortes, y usa bridas de plástico o palillos de madera para clavar las hojas al sustrato.

Begonia reproducción hojas

Sigue los cuidados habituales de riego, luz y temperatura y en unas semanas empezarán a crecer nuevos brotes de la propia hoja.

Begonia hojas brotes reproduccion

Una vez tenemos unos brotes fuertes, podemos trasplantarlos a otra maceta más grande sin problema.

Problemas y preguntas comunes

Algunas de las dudas más comunes que nos hacéis llegar a la web:

¿Las begonia son tóxicas para mascotas?

Sí, las begonia pueden causar vómitos si se ingieren. Son tóxicas para humanos, perros y gatos por igual, así que asegúrate de ponerlas fuera del alcance de niños y mascotas.

Mi begonia tiene las hojas amarillas

Las hojas amarillas son un claro síntoma de exceso de humedad. Asegúrate de no dejar agua estancada en el plato y que la planta reciba suficiente luz para evaporar el sustrato.

Mi begonia tiene los bordes de las hojas marrones

Si las hojas se están tornando marrones, la causa más habitual es la falta de riego. Aunque también es posible que las hojas se estén quemando por un exceso de sol directo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *