
La alocasia zebrina, también conocida como "planta cebra" tiene unos tallos sorprendentes que hacen honor a su nombre de animal.
Características de la alocasia zebrina
La alocasia zebrina es una planta tropical nativa de Asia y Filipinas, aunque hoy la vemos por todo el mundo.

Su característica más llamativa son los tallos con patrón de cebra que le dan su nombre.
Por lo demás, aunque sus grandes hojas verdes no llaman tanto la atención como sus tallos, dan forma a una planta muy atractiva.
Cuidados de la alocasia zebrina
La familia alocasia crece muy bien en interiores siguiendo estos cuidados:
Luz ☀
La alocasia zebrina necesita luz indirecta. Dale bastantes horas de luz, pero nunca de forma directa ya que sus hojas se queman.
Riego y humedad 💧
Riega solo cuando la mitad del sustrato esté seco. Riega hasta que el agua salga por el agujero de drenaje y elimina el agua del plato.
La alocasia zebrina es una planta tropical, por lo que prefiere un ambiente húmedo. Puedes usar un spray difusor sobre la planta de vez en cuando si vives en un entorno muy seco.
Temperatura 🌡
La alocasia zebrina prefiere ambiente cálido. Lo ideal es entre 20 y 30 grados centígrados.
Evita los cambios drásticos de temperatura y el frío.
Sustrato 🌱
Cualquier sustrato nos vale si tiene suficiente drenaje. Ten en cuenta que la propia planta almacena suficiente humedad.
Cuidados adicionales ✨
La alocasia zebrina entra en estado latente en los meses de invierno. Durante este periodo de inactividad, coloca la planta en un sitio más o menos cálido y reduce el riego sin dejar secar completamente.
Si quieres acelerar aún más el crecimiento, usa fertilizante una vez al mes durante el periodo más activo de la planta (primavera y verano).
Reproducción de la alocasia zebrina
La alocasia zebrina es muy curiosa en la familia porque se reproduce por bulbos. Aunque también la podemos reproducir por división.
Reproducción por bulbos
Desentierra la planta con mucho cuidado y busca bulbos entre las raíces. Si no encontramos ninguno, puede que la planta sea demasiado joven todavía.
Si los bulbos son suficiente maduros, se desprenden solos de las raíces. Si no se desprenden, es señal de que todavía no están preparados.

Una vez tenemos los bulbos, los podemos plantar en una nueva maceta. Riega ligeramente al principio y solo vuelve a regar cuando el sustrato esté completamente seco.
Una vez empecemos a ver brotes podemos seguir los cuidados habituales de la planta.
Lo más efectivo es hacer este proceso justo antes de la primavera ya que el bulbo empezará a echar raíces mucho más rápido.
Reproducción por división
Desentierra la planta con cuidado, excavando un buen espacio alrededor para no dañar las raíces.

Una vez fuera, toca con los dedos la zona de las raíces hasta que veas que puedes separar un pequeño grupo de la planta principal.
Planta el nuevo grupo en una nueva maceta y sigue los cuidados habituales.
Problemas y preguntas comunes
Aquí tienes algunas de las preguntas más comunes que nos llegan a la web sobre esta planta:
¿La alocasia zebrina es tóxica para gatos y perros?
La alocasia zebrina es tóxica si se ingiere. Puede causar vómitos en humanos y mascotas.
La savia de sus tallos también puede causar irritación en piel y ojos.
Mi alocasia zebrina tiene las hojas amarillas
Las hojas amarillas son síntoma de exceso de humedad. Vigila el riego y elimina el agua estancada en el plato.
Mi alocasia zebrina tiene las hojas caídas
Las hojas caídas son síntoma de falta de humedad. Sucede si la planta está en un ambiente muy seco o dejamos mucho tiempo sin regar.
Sinónimos y nombre común de la alocasia zebrina
- Nombres comunes en español: Planta cebra, Planta orejas de elefante
- Nombres comunes en inglés: Alocasia Zebra, Zebra plant